El mercado ha producido, en los últimos tiempos, sensores planos, flexibles y extendidos a los que han bautizado como "robotic skin", o piel robótica. Uno de estos productos es el creado por investigadores de la universidad de Tokio. Se trata de un conjunto de sensores de presión montados sobre una superficie flexible, diseñados con la intención de aportar a los robots una de las capacidades de nuestra piel: la sensibilidad a la presión.
sábado, 11 de agosto de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Cómo piensa una placa controladora?
A veces crearás un proyecto o un robot que no se comportará como habías pensado. Recuerda que tu placa controladora es el cerebro de tu máqu...

-
Los sensores de proximidad que se obtienen en la industria son resultado de la necesidad de contar con indicadores de posición en los que no...
-
Aparte de los sistemas electrónicos de control, los sensores son también indispensables en aplicaciones para la automatización de vehículos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario